La Asociación Española de FinTech reivindica el papel de España como 'hub' global de innovación financiera

La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) ha presentado a España como "'hub' de referencia para el ecosistema de innovación financiera" en el Singapore FinTech Festival, el mayor encuentro mundial para la industria FinTech, que ha celebrado su décima edición.

Así, tal y como ha indicado la organización en un comunicado este viernes, se trata de "uno de los grandes eventos internacionales para impulsar la colaboración, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en el ámbito FinTech".

De esta forma, la AEFI ha aprovechado "su presencia activa en este foro de referencia a nivel internacional para reforzar la imagen de España en el ecosistema FinTech y también para trasladar varias reivindicaciones clave para impulsar el crecimiento del sector".

NECESIDAD DE FORTALECER LAS ALIANZAS INTERNACIONALES
Entre estas, destacan la necesidad de fortalecer las alianzas internacionales a través de estructuras como la 'Global Fintech Alliance', así como avanzar en nuevos acuerdos de cooperación, como el que se ha iniciado en Singapur con el país anfitrión y con Japón para facilitar el intercambio de proyectos y favorecer la movilidad de talento entre ambos países.

Durante su estancia en Singapur, la delegación española, de la que también ha formado parte el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, mantuvo una "intensa agenda de reuniones, charlas y acciones institucionales en las que la AEFI reivindicó el potencial del ecosistema FinTech español y el compromiso del sector con la innovación".

Por otro lado, la asociación remarcó la importancia de promover un entorno regulatorio competitivo que permita a España posicionarse entre los destinos más atractivos para el emprendimiento tecnológico, especialmente en un momento en el que la regulación y la inteligencia artificial ocuparon parte de las discusiones entre los principales reguladores asiáticos, latinoamericanos y europeos presentes en Singapur.

En paralelo, la entidad destacó la importancia de iniciativas como 'Madrid International Global FinTech', impulsada junto al Ayuntamiento de la capital, que persigue atraer talento, inversión y proyectos tecnológicos, así como convertir Madrid en un nodo estratégico de conexión entre Europa y América Latina, ampliando su influencia en un mercado cada vez más interconectado y exigente.

La presencia institucional española en el festival, en la que además del Banco de España participaron la Embajada de España en Singapur y la Cámara de Comercio, permitió reforzar el mensaje de que España cuenta con un "ecosistema sólido, cohesionado y con capacidad real para competir en el escenario global".

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.